The crónica in the narrative journalism in Spanish
DOI:
https://doi.org/10.15448/1980-3729.2016.s.24926Keywords:
Journalistic genres, Literary Journalism, Narrative journalismAbstract
The “crónica” has become a reference in narrative journalism in Spanish. This article analyzes the main reasons why “chronicles” has become the favorite genre for so many “chroniclers”, which it is rising in recent years. These reasons are explained by several characteristics. Its origins as a genre of literature and history before they become at journalism genre. Freedom and subjectivity of the journalist in the exercise of their work. Different meanings have the term “chronic” in Spain and Latin America, difficulty to be classified by the theory of journalistic genres or confusion with the reportage.Downloads
References
ANGULO EGEA, María (coord). Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo. Madrid: Libros del K.O., 2014.
BERNAL RODRÍGUEZ, Manuel. La crónica periodística: tres aproximaciones a su estudio. Sevilla: Padilla Libros, 1997.
BERNAL, Sebastià; CHILLÓN, Albert. Periodismo informativo de creación. Barcelona: Mitre, D.L., 1985.
CASASÚS, Josep María y LADEVÉZE, Luis. Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel, 1991.
CAPARRÓS, Martin. La crónica. Madrid: Círculo de Tiza, 2015.
CHIAPPE, Doménico. Tan real como la ficción. Herramientas narrativas del periodismo. Sevilla: Laertes, 2010.
CHILLÓN, Albert. Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas. Zaragoza: Ministerio de Fomento – MOPU –, 1999.
CHILLÓN, Albert. La Palabra Facticia. Literatura, periodismo y comunicación. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2014.
ELOY MARTÍNEZ, Tomás. Una introducción. In: La invención de la crónica. México: Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, 2005.
FORNEAS FERNÁNDEZ, María Celia. Una aproximación a la crónica/crítica literaria. Estudios del Mensaje Periodístico. Madrid, v. 12, p. 285-304, 2006.
GARCÍA GALINDO, Juan Antonio; CUARTERO, Antonio. Le journalisme narratif en espagnol dans la société de l’information. Communication (En línea), v. 33, n. 2, 2015. Disponible en:<http://communication.revues.org/5823>. Acceso el: 20 jul. 2016.
GOMIS, Lorenzo. Teoría de los géneros periodísticos. Barcelona: Editorial UOC, 2008.
GRILELMO, ÁLEX. El estilo del periodista. Madrid: Taurus, 1998.
HARTSOCK, John C. A history of American literary journalism: The emergence of a modern narrative form. Massachusetts: University of Massachusetts Press, 2000.
JARAMILLO AGUELO, Darío. Collage sobre la crónica latinoamericana del siglo veintiuno. In: JARAMILLO AGUELO, Darío. (ed.) Antología de la crónica latinoamericana actual. Madrid: Alfaguara, 2011.
KRAMER, Mark. Literary journalism. A new collection of the best American nonfiction. New York: Ballantine Books, 1995.
LÓPEZ PAN, Fernando. Las técnicas narrativas en los reportajes literarios de Manuel Rivas. Análisis de la triste historia de Eva. El drama del periodismo, narración e información en la cultura del espectáculo: actas de las conferencias y comunicaciones del XI Congreso de la Sociedad Española de Periodística. Murcia, 24 y 25 de abril de 2009, Universidad Católica San Antonio de Murcia. Sociedad Española de Periodística, 2009.
MARTIN VIVALDI, Gonzalo. Géneros periodísticos: reportaje, crónica, artículo (Análisis diferencial). Madrid: Paraninfo, 1987.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis. Curso general de redacción periodística. Lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio, televisión y cine. Madrid: Paraninfo, 2000.
PARRATT, Sonia F. Introducción al reportaje: antecedentes, actualidad y perspectivas. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2003.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Jorge Miguel; ANGULO EGEA, María (eds). Periodismo literario: naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas. Madrid: Fragua, 2010.
ROTKER, Susana. La invención de la crónica. México: Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, 2005.
RUEDA-ACEDO, Alicia Rita. Miradas transatlánticas: el periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero. Estados Unidos: Purdue University Press. 2012.
SÁNCHEZ, José Francisco; LÓPEZ PAN, Fernando. Tipología de géneros periodísticos. Hacia un nuevo paradigma. In: Comunicación y Estudios Universitarios, v. 8, Valencia, 1998.
SIMS, Norman, The art of Literary Journalism. En SIMS, Norman; KRAMER, Mark. Literary journalism. A new collection of the best American nonfiction. New York: Ballantine Books, 1995.
VILAMOR, José R. Redacción periodística para la generación digital: los grandes cambios técnicos, económicos y culturales exigen profundas transformaciones en el campo del Periodismo. Madrid: Universitas, 2000.
YANES MESA, Rafael. Géneros periodísticos y géneros anexos: una propuesta metodológica para el estudio de los textos publicados en la prensa. Madrid: Fragua, 2004.
VILLORO, Juan. La crónica: disección de un ornitorrinco. In: Sala de Prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. Agosto 2010, Año IX, v. 6. Disponible en:<http://www.saladeprensa.org/art1040.htm#> Acceso en: 20 jul.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de Autor
La sumisión de originales para la Revista Famecos implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a Revista Famecos como el medio de la publicación original.
Creative Commons License
Excepto donde especificado de modo diferente, se aplican a la materia publicada en este periódico los términos de una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, que permite el uso irrestricto, la distribución y la reproducción en cualquier medio siempre y cuando la publicación original sea correctamente citada.