La liberación del reconocimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15448/1984-6746.2020.3.37403

Palabras clave:

Teoría Crítica contemporánea, Hegel, Reconocimiento, Libertad, Axel Honneth.

Resumen

La Teoría Crítica contemporánea presenta un curioso movimiento. Mientras que,  por un lado, solicita las categorías de Marx para dar cuenta del fenómeno reciente de la crisis del capitalismo neoliberal; al mismo tiempo, reconoce que esa teoría no puede decirlo todo, requiriendo de un acercamiento de su perspectiva hacia objetos y problemas ajenos, acaso obstruidos por los límites al interior de los cuales se habría desplazado su pensamiento. Una de las fuentes de inspiración más poderosas de este movimiento de ampliación cuyo saldo no es sino una verdadera heteroglosia filosófica, se encuentra en la teoría del espíritu del idealismo alemán, más precisamente en sus modulaciones hegelianas. El regreso a Hegel vendría motivado por la necesidad de indagar, como se observa en la obra de Axel Honneth, en los dilemas de los vínculos humanos en un mundo social signado por el fenómeno de la fragmentación. En este escrito nos detendremos en analizar algunos elementos de un reciente debate al interior de la Teoría Crítica contemporánea acerca del problema de la articulación entre reconocimiento y libertad, reconstruyendo las distintas estrategias de lectura de Hegel que aquí se ponen en movimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Lucas Prestifilippo, Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA, Argentina

Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Estudios Literarios (UBA) y Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de grado y de postgrado en la misma universidad. Es autor del libro El lenguaje del sufrimiento. Estética y política en la teoría social de Theodor Adorno (Prometeo, 2018) y ha publicado numerosos artículos sobre teoría social, filosofía y crítica cultural. Sus principales áreas de investigación son: la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, la filosofía estética, los estudios literarios y la sociología del neoliberalismo.

Fábio Caires Correia, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Porto Alegre, RS, Brasil

Doutor em Filosofia pela PUCRS. Professor Substituto no Colegiado de Filosofia da Universidade Federal do Tocantins (UFT).

Citas

ADORNO, Theodor. Probleme der Moralphilosophie, Frankfurt: Suhrkamp, 2010.

FRASER, Nancy y HONNETH, Axel. Umverteilung oder Anerkennung? Eine politisch-philosophische Kontroverse, Frankfurt: Suhrkamp, 2003.

HEGEL, Georg W. F., Frühe Schriften. Werke 1, Frankfurt: Suhrkamp, 1986a.

HEGEL, Georg. W. F., Jenaer Schriften 1801-1807. Werke 2, Frankfurt: Suhrkamp, 1986b.

HEGEL, Georg. W. F., Grundlinien der Philosophie des Rechts. Werke 7, Frankfurt: Suhrkamp, 1986c.

HONNETH, Axel. Kampf um Anerkennung. Zur moralischen Grammatik sozialer Konflikte, Frankfurt: Suhrkamp, 1992.

HONNETH, A. Das Recht der Freiheit. Grundriß einer demokratischen Sittlichkeit, Frankfurt: Suhrkamp, 2011.

HONNETH, A. Anerkennung. Eine europäische Ideengeschichte, Frankfurt: Suhrkamp, 2018.

MENKE, Christoph, Autonomie und Befreiung, Frankfurt: Suhrkamp, 2018.

RANCIÉRE, Jacques y HONNETH, Axel, Recognition or Disagreement. A critical encounter on the politics of freedom, equality, and identity, New York: Columbia University Press, 2016.

SAFATLE, Vladimir., O circuito dos afetos. Corpos políticos, desamparo e o fim do indivíduo, Sao Paulo: Cosac Naify, 2015.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Prestifilippo, A. L., & Correia, F. C. (2020). La liberación del reconocimiento. Veritas (Porto Alegre), 65(3), e37403. https://doi.org/10.15448/1984-6746.2020.3.37403

Número

Sección

Varia