Transformaciones en la Matriz de Protección Uruguaya a Inicios del Siglo XXI / Transformations in the Uruguayan Protection Matrix at the Beginning of the 21st Century
DOI:
https://doi.org/10.15448/1677-9509.2018.1.29077Keywords:
Protección social, Estrategias de proximidad, Activación.Abstract
La matriz de protección social uruguaya implementada a inicios del siglo XX ha sido descripta como un sistema de políticas sociales fuertemente institucionalizado, estructurado sobre una base de prestaciones de carácter universal en educación y estratificada en materia sanitaria y de seguridad social, que tiende a cubrir a la mayoría de los sectores asalariados formales urbanos, con una incorporación tardía de los trabajadores rurales. Esta estructura de protección social ha sufrido un proceso de transformación que combina la intervención estatal con servicios semi-privatizados, focalizados y transitorios, así como otros que apelan a la configuración público-privada en su proceso de implementación. Para ello, entre otras acciones, se han diseñado y puesto en práctica, las propuestas programáticas caracterizadas por su intervención en «proximidad», sobre las que este estudio centra su análisis.
Downloads
References
ADELANTADO, José y SCHERER, Elenise. Desigualdad, democracia y políticas sociales focalizadas en América Latina, Estado, Gobierno y Gestión Pública, 11, pp. 117-134, 2008.
AUYERO, Javier. Pacientes del Estado. Buenos Aires: Eudeba, 2013.
BARÁIBAR, Ximena; GONZÁLEZ, Carolina; LEOPOLD, Sandra y PAULO, Laura. Las trayectorias de la inclusión como estrategias de intervención social. En: Cuadernos de Ciencias Sociales y Políticas Sociales. Montevideo: DTS, FCS, Udelar, MIDES, 2015.
CASTEL, Robert. El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: FCE, 2010.
DUBET, Francois. Repensar la justicia social contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
FILGUEIRA, Fernando. Hacia un modelo de protección social universal en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Serie Políticas Sociales N° 188 en colaboración con Nowegian Ministry of Foreing Affairs, 2014.
KESSLER, Gabriel. Controversias sobre la desigualdad: Argentina 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
MERKLEN, Denis. Las dinámicas contemporáneas de la individuación. En: CASTEL, Robert; KESSLER, Gabriel; MERKLEN, Denis y MURAD, Numa. Individuación, precariedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente? Buenos Aires: Paidós. pp. 45-86, 2013.