Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El texto sigue los requisitos de formato de la revista de acuerdo con las "Directrices para autores" indicadas en la sección "Envíos".
- Es obligatorio llenar el Hoja de Rosto , con la información del artículo. Este documento debe ser enviado por separado en el momento de la presentación.
- Los autores deben informar el uso de inteligencia artificial en cualquier etapa de la investigación y deben completar la Declaración de IA y tecnologías, indicando claramente cómo y qué herramienta se utilizó.
Dossiê: Políticas culturais: projetos, atores e circuitos
Se trata de una sección temática, organizada por investigadores invitados, con convocatoria pública de artículos referentes al tema propuesto. Se publica un máximo de 12 artículos por expediente.
Características de la sección:
- Adjunte la portada.
- Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado completo.
- Artículos entre 38.000 y 68.000 caracteres (con espacio).
Dossiê: Bicentenário da Independência do Brasil (2022)
Se trata de una sección temática, organizada por investigadores invitados, con convocatoria pública de artículos referentes al tema propuesto. Se publica un máximo de 12 artículos por expediente.
Características de la sección:
- Adjunte la portada.
- Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado completo.
- Artículos entre 38.000 y 68.000 caracteres (con espacio).
Reseña
Las reseñas pueden ser sobre temas libres o como parte del expediente. Recibimos en flujo continuo. Los libros en portugués, publicados en Brasil, deben tener un máximo de 3 años de publicación. Para libros extranjeros, se considerarán 5 años de publicación.
Características de la sección:
- Adjunte la portada.
- Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no inferiores a una maestría completa.
- 7600 a 13000 caracteres.
Tribuna
La sección tiene como objetivo tratar temas relevantes en el espacio iberoamericano del siglo XXI, siempre con autores invitados de reconocido mérito académico. Los artículos también se evalúan en el sistema de doble ciego.
Características de la sección:
- Adjunte la portada.
- Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado completo.
- 25000 a 68000 caracteres (con espacio).
Pan-americanismo: novos olhares sobre as relações continentais
Artigos e resenhas
Dossiê: Escrevendo a história ambiental da América Latina: processos de ocupação, exploração e apropriação da natureza
Artigos e resenhas
Imprensa, cultura e circulação de ideias
artigos e resenhas
Notícias culturais
Dosier: Mujeres intelectuales: prácticas de mediación cultural
Se trata de una sección temática, organizada por investigadores invitados, con convocatoria pública de artículos referentes al tema propuesto. Se publica un máximo de 12 artículos por expediente.
Características de la sección:
- Adjunte la portada.
- Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado completo.
- Artículos entre 38.000 y 68.000 caracteres (con espacio).
Dossier: 150 años de inmigración italiana en Brasil
Dossiê: 150 anos de imigração italiana no Brasil
Em 2025 celebram-se os 150 anos da imigração italiana no Rio Grande do Sul. Com as políticas migratórias de colonização neste estado a partir de 1875, começaram os primeiros ingressos massivos de peninsulares no inteiro país. Por ocasião dessa importante efeméride, a proposta é organizar um dossiê específico, com o objetivo de trazer um balanço atualizado dos estudos relativos à história da imigração italiana no Brasil. Se pretende acompanhar o que vem sendo pesquisado em perspectiva internacional, oferecendo aos leitores os resultados de investigações histórico-científicas multidisciplinares. Serão enfatizadas as ligações históricas entre os dois países e os processos de mobilidade que geraram dinâmicas de hibridismo cultural, com reflexos evidentes em vários campos na organização de toda a sociedade brasileira. O objetivo é ressaltar a complexidade do tema através da produção acadêmica mais recente que, com diversas abordagens teóricas, estimula a perspectiva do cruzamento interdisciplinar no âmbito socioeconômico, político, religioso, educacional e cultural.
Prof. Dr. Antonio de Ruggiero (PUCRS)
Prof. Dr. Alberto Barausse (Università del Molise/UNIMOL - Itália)
Prazo para o envio de artigos: 30 de junho de 2024
Publicação: 2025
Dossier Historia Digital e Historia Digital de la Educación
Dossiê História Digital e História Digital da Educação
Com o advento da internet, a digitalização de imensos acervos documentais e o desenvolvimento de softwares e ferramentas de busca específicas para as humanidades, o trabalho do historiador passou por mudanças que transformaram completamente suas práticas de pesquisa, assim como também a forma pela qual o conhecimento produzido é divulgado. Se a abundância de fontes em meios digitais amplia as possibilidades de problemas a serem investigados, influenciando inclusive a formulação de novas perguntas, traz também uma dificuldade inédita sobre como fazer um uso crítico dessas fontes. Esse dossiê pretende refletir sobre essa nova operação historiográfica que se utiliza dos meios digitais nos campos da História e da História da Educação.
Organizadores:
Profa. Diana Gonçalves Vidal (FE-USP/ IEA-USP)
Prof. Vinícius de Moraes Monção (UFF)
Profa. Patricia T. Raffaini (USP)
Prazo máximo para envio de artigos: 30 de julho de 2024
Publicação: 2025
Publicado: 2024-03-07
Aviso de derechos de autor/a
Los artículos publicados en la revista Estudos Ibero-Americanos están sujetos a la licencia Creative Commons Atribución 4.0. Esto significa que los autores pueden compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar y desarrollar a partir del material publicado, incluso con fines comerciales, siempre que atribuyan el crédito de publicación inicial a la revista Estudos Ibero-Americanos, según los términos especificados por la licencia. Recomendamos compartir datos y materiales en repositorios abiertos para apoyar la difusión del conocimiento.
Para cumplir con los términos de la licencia CC BY 4.0, el autor debe dar el crédito correspondiente a la publicación original, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo atribuir correctamente el crédito a la revista:
"Este texto fue escrito por [Nombre del autor], publicado originalmente en [Enlace al texto original, si corresponde], y está sujeto a la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)".
Para obtener más información sobre los términos específicos de esta licencia, puede visitar el siguiente enlace: CC BY 4.0
Declaración de privacidad
Los nombres, correo electrónico y otros datos introducidos en este sitio serán utilizados exclusivamente para los fines de la revista y no estaban disponibles para otros fines.