CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS v. 18, n. 1, 2025

2025-01-23

LAS NARRATIVAS DE FILIACION EN LA CONTEMPORANEIDAD

 

Celebramos en 2025 los 50 años de publicación del importante libro de Philippe Lejeune: Le Pacte Autobiographique (Seuil, 1975), obra que marcó una inflexión en las pesquisas sobre autobiografía. El teórico que transformó los estudios sobre las escrituras de sí y direccionó las luces para un género, hasta entonces desprestigiado, nunca cesó de revisitar y modificar sus nociones. Así como las reflexiones de Lejeune, su objeto de investigación también se construye en permanente transformación. Medio siglo después de la publicación del texto seminal del teórico, vivimos una era en que las escrituras de sí ocupan una posición central dentro de las producciones literarias, siendo permanentemente reconfiguradas. En el contexto francófono, la publicación y la buena recepción del Dictionnaire de l’autobiographie. Écritures de soi en langue française, en 2017, bajo la organización de Françoise Simonet-Tenant, reflejan el vigor de esa modalidad literaria.

En el dosier «Las narrativas de filiación en la contemporaneidad», buscamos reunir artículos alrededor de obras movidas por la indagación o, incluso, investigación sobre la ascendencia como estrategia de autocomprensión. Se trata de narradores que investigan una ancestralidad de la cual se sienten herederos, en general, problemáticos; hablan del otro para, en verdad, hablar de sí, operando un dislocamiento. «El relato del otro – padre, madre o tal antepasado – es el desvío necesario para llegar a sí, para comprenderse en esa herencia: la narrativa de filiación es un substituto de la autobiografía» (Viart, 2009, p. 80).

Desde los noventa, Dominique Viart forjó el término «narrativa de filiación» [récit de filiation] para destacar un número considerable de publicaciones que abarcan la temática de la filiación, la herencia y la transmisión, movilizando estrategias recurrentes. De Annie Ernaux a Leila Sebbar, Maryse Condé y Annette Wieviorka, o aun Pierre Michon, Dany Laferrière, Émmanuel Carrère o Édouard Louis, la narrativa de filiación se ha vuelto una de las manifestaciones autobiográficas más reiteradas en la actualidad. En el contexto brasileño, podemos pensar, por ejemplo, en los nombres de Tatiana Salem Levy, Julián Fuks, Adriana Lisboa, José Henrique Bortoluci, Gabriel Abreu, Noemi Jaffe, Conceição Evaristo, Salim Miguel y muchos otros y otras.

Las narrativas de filiación subrayan una tendencia amplia que, a pesar de contemplar variaciones narratológicas distintas, pueden ser consideradas como un fenómeno de época, presente en diferentes regiones del mundo globalizado, reuniendo tanto textos referenciales como ficcionales. En este vasto escenario, encontramos muchas obras inseridas en contextos históricos señalados por la violencia extrema, como el de Shoah, los genocidios, las dictaduras hispanoamericanas, la esclavitud o la desposesión advenida de la colonización. Las figuras parentales aparecen asimismo en el eje de obras que problematizan la movilidad social y los conflictos enfrentados por narradores tránsfugas de clase.

El dosier busca contribuir para la reflexión sobre las narrativas de filiación como modalidad recurrente de las escrituras de sí, a partir de la década 80 del siglo XX y, sobre todo, en el primer cuarto del nuevo siglo. Busca pensar, además, en las reverberaciones de las narrativas de filiación en la literatura como un todo, no solamente en escrituras de sí, pero impactando incluso en las tendencias de la ficción contemporánea y motivando las «novelas de filiación».

 

Referencias

BAHIENSE, Andrea de C. Martins; CAMPOS, Laura Barbosa (Org). “Escrever a vida”:diálogos em torno de Annie Ernaux. Juiz de Fora: Editar, 2024.

BERND, Zilá. A persistência da memória: romances da anterioridade e seus modos de transmissão intergeracional. São Paulo: Ed. Besouro, 2018.

CAMPOS, Laura Barbosa. “Clémence Boulouque: a narrativa de filiação como escrita do trauma”. Matraga. Rio de Janeiro, v. 24, n. 42, set.-dez. 2017. Disponível em https://doi.org/10.12957/matraga.2017.30222 Acesso em 16 de janeiro de 2025.

DEMANZE, Laurent. Encres orphelines. Pierre Bergounioux, Gérard Macé, Pierre Michon. Paris: José Corti, 2008, (« Les essais »).

DEMANZE, Laurent. Un nouvel âge de l’enquête: portraits de l’écrivain contemporain en enquêteur. Paris: Éditions Corti, 2019, (« Les essais »).

FIGUEIREDO, Eurídice. A nebulosa do (auto)biográfico. Vidas vividas, vidas escritas. Porto Alegre: Zouk, 2022.

FIGUEIREDO, Eurídice. “A narrativa de filiação de escritores judeus brasileiros”. In: CHIARELLI, Stefania; OLIVEIRA NETO, Godofredo de (Org.). Falando com estranhos: o estrangeiro e a literatura brasileira. Rio de Janeiro: 7Letras, 2016.

LEJEUNE, Philippe; NORONHA, Jovita Maria Gerheim (Org.). O pacto autobiográfico: de Rousseau à internet. Tradução de Jovita Maria Gerheim Noronha e Maria Inês Coimbra Guedes. Belo Horizonte: UFMG, 2008.

MELLO, A.M.L.(Org). Escritas do eu: introspecção, memória e ficção. Rio de Janeiro: 7Letras, 2013.

MUXEL, Anne. Individu et mémoire familiale. Paris : Nathan, 2002.

NORONHA, J. M. G. « Em nome do pai: La Dernière année de Philippe

Vilain. » Organon, Porto Alegre, v. 29, n. 57, 2014. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/organon/article/view/48415 Acesso em: 16 jan. 2025.

SIMONET-TENANT, Françoise (Dir.). Dictionnaire de l’autobiographie. Écritures de soi en langue française. Paris : Honoré Champion, 2017.

PINÇONNAT, Crystel, TREVISAN, Carine (Dir.). Transmissions et Filiations. Revue des sciences humaines. Presses Universitaires du Septentrion, n.301, 2004.

VIART, Dominique, « Le silence des pères au principe du ‘récit de filiation’ ». Études françaises, 45(3), 95–112. Disponível em: https://doi.org/10.7202/038860ar

Acesso em: 16 jan. 2025.

VIART, Dominique; MERCIER, Bruno. La littérature française au présent: héritage, modernité, mutations. Paris: Bordas, 2009

VÉRON, Laélia ; ABIVEN, Karine. Trahir et venger. Paradoxes des récits de transfuges de classe. Paris : La Découverte, 2024.

 

ORGANIZACIÓN:

Dra. Ana Maria Lisboa de Mello (UFRJ-CNPq - Rio de Janeiro, RJ, Brasil)

Dra. Clara Lévy (Université Paris 8 - Paris, França)

Dra. Laura Barbosa Campos (UERJ - Rio de Janeiro, RJ, Brasil)

Doctoranda Mariana Rennhack Pires (PUCRS - Porto Alegre, RS, Brasil)

FECHA DE PRESENTACIÓN: del 01/02/2025 até 15/05/2025