El protagonismo femenino en las luchas por libertad e igualdad social
Mariana Pineda, de Federico García Lorca
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-4301.2024.1.46142Palabras clave:
protagonismo femenino, teatro español del siglo XX, Federico García Lorca, Mariana PinedaResumen
Este artículo tiene el objetivo de analizar el protagonismo político femenino en la obra teatral Mariana Pineda, de Federico García Lorca, teniendo en cuenta las relaciones políticas e históricas allí planteadas. Dicha obra se destaca por presentar una protagonista femenina muy valiente, en un momento social y políticamente revuelto de la historia española. La importancia de darle el debido valor al rol y la actuación de las mujeres en la literatura es lo que justifica esta investigación. En este sentido, interesan también los hechos que estimularon el autor a producir una obra que ponía de relieve la lucha de una mujer por libertad e igualdad. El análisis de la obra ha permitido identificar que, en Mariana Pineda, a pesar de la gran pasión que vive la protagonista, la joven viuda acepta la lucha política porque cree en el ideal revolucionario. Se entiende que el autor hizo de su escritura un espacio de denuncia ante las injusticias vividas por las mujeres españolas ochocentistas y también un espacio de destaque para sus luchas y reivindicaciones.
Descargas
Citas
ANDERSON, Andrew A. Federico García Lorca. In: GIES, David T. The Cambridge History of Spanish Literature. Cambridge: Cambridge University Press, 2004. p. 595-608. DOI: https://doi.org/10.1017/CHOL9780521806183.047
ARANGO, Manuel Antonio. La luna en el Romancero gitano. In: ARANGO, Manuel Antonio. Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca. Madrid: Editorial Fundamentos, 1998b. p. 59.
ARANGO, Manuel Antonio. La luna. In: ARANGO, Manuel Antonio. Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca. Madrid: Editorial Fundamentos, 1998a. p. 58.
EAGLETON, Terry. Marxismo e crítica literária. Porto: Edições Afrontamento, 1976.
GARCÍA LORCA, Federico. Mariana Pineda. In: GARCÍA LORCA, Federico. Obras Completas. Madrid: Aguilar, 1955. p. 693-801.
GIBSON, Ian. Federico García Lorca. De Fuente Vaqueros a Nueva York (1898-1929). Barcelona: Crítica, 1998.
MALEVAL, Maria do Amparo Tavares. Poesia medieval no Brasil. Rio de Janeiro: Ágora da Ilha, 2002.
MARTÍN, Eutimio. Mariana Pineda, heroína de un liberalismo cristiano. In: MARTÍN, Eutimio. El 5º Evangelio: La proyección de Cristo en Federico García Lorca. Madrid: Aguilar, 2013. p. 297-330.
MARTÍNEZ CUITIÑO, Luis. Introducción. In: GARCÍA LORCA, Federico. Mariana Pineda. Madrid: Cátedra, 1991. p. 9-127.
McDERMID, Paul. Mariana Pineda: Iconic Martyr to Love. In: McDERMID, Paul. Love, desire and identity in the theatre of Federico García Lorca. Woodbridge: Tamesis, 2007. p. 35-65. DOI: https://doi.org/10.1017/9781846155659.003
REGINO, Sueli Maria de Oliveira. O imaginário do amor e da guerra em Mariana Pineda de García Lorca. Téssera, Uberlândia, v. 1, n. 2, p. 59-71, 2019. DOI: https://doi.org/10.14393/TES-v1n2-2019-48445
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Letrônica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.