El teléfono celular en la red-periodismo: el concepto de equívoco y la invención de una teoria diferenciante
DOI:
https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.34549Palabras clave:
Teoria del Periodismo. Antropologia. Equívoco.Resumen
A partir de la Teoría Ator Red y del método de la Cartografía de Controversias (LATOUR, 2005; LEMOS, 2013), hacemos un mapeo de los cambios agenciados por el teléfono celular en la red-periodismo, a partir de vivencias etnográficas, durante las protestas contra la realización de la Copa del Mundo, en Rio de Janeiro, en 2014 y durante las protestas del movimiento Black Lives Matter, en Nueva York, en 2015. Los conceptos de animismo y de traducción agencian reflexiones sobre el procedimiento periodístico, de la definición de la noticia como un control colectivizante (WAGNER, 2010), que inventa el mundo con la reducción de la diferencia. El contrario de eso sería la invención diferenciante, en la cual la comunicación ocurre por la diferencia, en una traducción-traición. Luego aventuramos la posibilidad de pensar un periodismo en equivocación (VIVEIROS DE CASTRO, 2002; 2015), creando un espacio para la propuesta de una teoría diferenciadora del periodismo.
Descargas
Citas
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Felix. O que é filosofia? Rio de Janeiro: Editora 34, 1992.
LAIA, Evandro J. M. O jornalismo em equívoco: sobre o telefone celular e a invenção diferenciante. 2016. 219 f. Tese (Doutorado em Comunicação Social) – Escola de Comunicação, Universidade do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2016. https://doi.org/10.20287/ec.n26.v1.a07
LATOUR, Bruno. Jamais fomos modernos. Rio de Janeiro: Editora 34, 1994.
LEMOS, André. A Comunicação das Coisas: teoria Ator-Rede e Cibercultura. São Paulo: Annablume, 2013.
TRAQUINA, Nelson. Teorias do Jornalismo: porque as notícias são como são. Florianópolis: Insular, 2005.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. Metafísicas canibais: elementos para uma antropologia pós-estrutural. São Paulo: Cosac e Naify, 2015. https://doi.org/10.22456/1984-1191.70016
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. Perspectival Anthropology and the Method of Controlled Equivocation. Tipití: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America, v. 2, n. 1, p. 3-22, 2004. Disponível em: https://digitalcommons.trinity.edu/tipiti/vol2/iss1/1/. Acesso em: 20 mar. 2019.
WAGNER, Roy. A invenção da Cultura. São Paulo: Cosac e Naify, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista FAMECOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de Autor
La sumisión de originales para la Revista Famecos implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a Revista Famecos como el medio de la publicación original.
Creative Commons License
Excepto donde especificado de modo diferente, se aplican a la materia publicada en este periódico los términos de una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, que permite el uso irrestricto, la distribución y la reproducción en cualquier medio siempre y cuando la publicación original sea correctamente citada.