Some notes and a future open: Information and Knowledge Society, technological convergence, media diversity and cyber journalism
DOI:
https://doi.org/10.15448/1980-3729.2010.3.8195Keywords:
Journalism cyber, journalism, professionAbstract
In the environment of the Information Society, journalism is more “supervised” and, in such a scenario, needs to redouble commitments that have made it vital for the information and knowledge about the social surroundings in immediately, massive and planetary ways, in ever shorter periods. With this perspective, this article focuses on some scenarios for journalism in the 21st century, without worship absolutes certainties. Thus, it is about the professional activity within the IS – for some also an Information and Knowledge Society (IKS) – and within a scenario populated by simultaneous media concentration and diversity, technological convergence and the new cyber journalism environment.Downloads
References
BECERRA, Martín. Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia. Bogotá: Norma, 2003.
BERNIER, Marc-François. Éthique et Deontologie du Journalisme. Saint-Nicolas: Les Presses de l’Université Laval, 2004.
CORNU, Daniel. Jornalismo e Verdade: para uma ética da informação. Lisboa: Instituto Piaget, 1999.
ISLAS, Octavio y GUTIERREZ, Fernando. Introducción. In: ISLAS, Octavio et allii (Coord.). Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano. México: Compañia Editorial Continental, 2002.
GOLDSTEIN, Roxana. Aportes para el debate sobre el impacto de la CMSI en el desarrollo para América Latina: los conflictos en torno a la brecha digital y a la gobernanza de Internet. In: MASTRINI, Guillermo y CALIFANO, Bernadette (Comp.). Sociedad de la Información en la Argentina: políticas públicas y participación social. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert, 2006.
LOUM, Ndiaga. Internet y regulación: la ética y la deontología prevalecen sobre el derecho. In: CROVI DRUETTA, Delia (Coord.). Sociedad de la información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía, 2004.
MASTRINI, Guillermo. Introducción. In: MASTRINI, Guillermo y CALIFANO, Bernadette (Comp.). Sociedad de la información en la Argentina: políticas públicas y participación social. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert, 2006.
MORAES, Dênis de. Cultura mediática y poder mundial. Bogotá: Norma, 2005.
PRINCE, Alejandro E-democracia y desarrollo: limites politológicos. In: FINQUELIEVICH, Susana (Coord.). Desarrollo local en la sociedad de la información: municípios e internet. Buenos Aires: La Crujía, 2005.
SANTORO, Daniel. Técnicas de investigación: métodos desarrollados en diarios y revistas de América Latina. México: FCE/FNPI, 2004.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de Autor
La sumisión de originales para la Revista Famecos implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a Revista Famecos como el medio de la publicación original.
Creative Commons License
Excepto donde especificado de modo diferente, se aplican a la materia publicada en este periódico los términos de una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, que permite el uso irrestricto, la distribución y la reproducción en cualquier medio siempre y cuando la publicación original sea correctamente citada.