Arqueología de los medios y una nueva agenda para los estudios cinematográficos
DOI:
https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37720Palabras clave:
Arqueología de los medios, Historia del cine, Teoría del cine, Thomas Elsaesser, GenealogíaResumen
Reseña del libro Cinema as Archaeology of the Media, de Thomas Elsaesser, publicado en 2018. Se trata de una obra importante para la actual agenda de estudios cinematográficos. Con un argumento coherente, Elsaesser sugiere una comprensión del impacto de la tecnología digital en el cine desde una perspectiva arqueológica, que tiene la discontinuidad histórica como uno de sus primates. De esta forma, el autor revisa conceptos y metodologías esenciales de los estudios cinematográficos, como el dispositivo, el lenguaje y la narrativa, el origen del cine, la investigación con los espectadores e incluso el impacto del llamado “cine de atracciones”, en la época del “primer cine”. Con cada revisión de estos conceptos, Elsaesser señala que el estudio de las discontinuidades puede tener un profundo impacto en los estudios del cine contemporáneo. El autor alemán también presenta el concepto de poética de la obsolescencia, haciendo hincapié en cineastas y artistas visuales con proyectos estéticos relacionados con la arqueología mediática.
Descargas
Citas
CASSETI, Francesco. The Lumière Galaxy: seven keywords for the cinema to come. Nova York: Columbia University Press, 2015. https://doi.org/10.7312/columbia/9780231172431.001.0001
ELSAESSER, Thomas. Film History as Media Archeology: tracking digital cinema. Amsterdam: Amsterdam University Press, 2016. https://doi.org/10.2307/j.ctt1zxskjv
ELSAESSER, Thomas. Cinema como arqueologia das mídias. São Paulo: SESC Edições, 2018.
FOUCAULT, Michel: Microfísica do poder. Rio de Janeiro: Editora Paz e Terra, 2014.
GUNNING, Tom. D. W. Griffith and the origins of the American narrative film: the early years at biograph. Chicago: University of Illinois Press, 1993.
HANSEN, Mirian. Babel and Babylon: spectatorship in American silent film. Boston: Harvard University Press, 1994.
MULVEY, Laura. Visual and other Pleasures. Londres: Palgrave Macmillan, 2009.
PARIKKA, Jussi. What is Media Archeology? Cambridge: Polity Press, 2012.
RODOWICK, David. The Virtual Life of Film. Boston: Harvard University Press, 2007. https://doi.org/10.4159/9780674042834
ZIELIENSKI, Siegfried. Arqueologia da Mídia: busca do tempo remoto do ver e do ouvir. São Paulo: Annablume, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista FAMECOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de Autor
La sumisión de originales para la Revista Famecos implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a Revista Famecos como el medio de la publicación original.
Creative Commons License
Excepto donde especificado de modo diferente, se aplican a la materia publicada en este periódico los términos de una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, que permite el uso irrestricto, la distribución y la reproducción en cualquier medio siempre y cuando la publicación original sea correctamente citada.