Las funciones cognitivas en el trastorno de pánico: un estudio comparativo con controles sanos
Palabras clave:
trastorno de pánico, evaluación neuropicológica, memoria episódica, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento.Resumen
Si bien la relación entre la neuropsicología y la psicopatología ha sido bastante estudiada, aún existe la necesidad de caracterizar el procesamiento de las distintas funciones cognitivas en pacientes con trastorno de pánico (TP). Este trabajo tiene por objetivo verificar si existen diferencias en el desempeño neuropsicológico entre adultos con TP y controles sanos. Participaron de este estudio 30 adultos, 15 con TP clínicamente diagnosticado y 15 controles sanos, emparejados por educación, edad, condiciones sociodemográficas y habilidades intelectuales. Se administraron los siguientes instrumentos: NEUPSILIN, discurso narrativo y fluencia verbal de la Batería MAC, subpruebas de la WAIS-III, Wisconsin, test de Hayling, Trail Making test, test de cancelación de campanas, Stroop test, Lista de Rey y Buschke. Los puntajes medios fueron comparados con el test no paramétrico de Mann-Whitney (p≤0,05). Se encontraron diferencias significativas en el procesamiento de componentes ejecutivos, velocidad de procesamiento, iniciación, inhibición y también en la memoria episódica y de trabajo. Ulteriores estudios con muestras clínicas más amplias y homogéneas son necesarios, en los que puedan controlarse las variables de agorafobia y depresión.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-12
Cómo citar
Vieira, M. B., Greca, D. V., Nardi, A. E., Júnior, E. C., Fonseca, R. P., & Fernandez, J. L. (2011). Las funciones cognitivas en el trastorno de pánico: un estudio comparativo con controles sanos. Psico, 42(1). Recuperado a partir de https://pucrs.emnuvens.com.br/revistapsico/article/view/6614
Número
Sección
Artículos