Perspectiva Social sobre la Opresión del Discurso de la Discapacidad en la Universidad
Palabras clave:
discapacidad, discursos opresores, universidad.Resumen
Los discursos opresores dominan la identidad y funciones de las personas con discapacidad en la sociedad. Estas narrativas oprimen una plena integración de estas personas, no promoviendo la diversidad como un elemento de evolución y desarrollo sociales. Las universidades, en lugar de contribuir para el cambio de los discursos sociales, promueven y fomentan la visión biomédica donde la discapacidad es mirada como un déficit biológico y social, haciendo el acceso a los conocimientos de la minoría más difícil, través de acciones activas y pasivas de discriminación. Este artículo teórico, apoyado en propuestas conceptuales y datos empíricos, tiene como finalidad una perspectiva crítica sobre la hipótesis positivista acerca de la discapacidad que, basándose en la Teoría Social de la Discapacidad, deconstruye el discurso dominante y opresivo de discriminación de las personas con discapacidad. Al final del artículo, se presenta un modelo de análisis crítico sobre la discapacidad en la universidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-12
Cómo citar
Nunes, T., Rodrigues, R., Lamela, D., & Nunes-Costa, R. (2011). Perspectiva Social sobre la Opresión del Discurso de la Discapacidad en la Universidad. Psico, 42(1). Recuperado a partir de https://pucrs.emnuvens.com.br/revistapsico/article/view/7024
Número
Sección
Artículos