Estructura Factorial y Propiedades Psicométricas de la Escala de Estrés Infantil Adaptado para una Muestra de Niños Ciegos
Palabras clave:
Escala, estrés, ceguera, psicometría.Resumen
Métodos e instrumentos específicos para la evaluación psicológica de los niños ciegos son escasos. Sin embargo, es posible la adaptación de las medidas psicológicas de los videntes en el contexto de la ceguera. A fin de estudiar un método confiable para la medición de estrés en esta población, encontramos las propiedades psicométricas e estructura factorial de la Escala de Estrés Infantil (ESI). El instrumento se aplicó a 92 niños ciegos congénitos de los estudiantes de primaria del Instituto Benjamin Constant de Río de Janeiro. El análisis factorial exploratorio reveló cuatro factores, como era de esperar, que muestra una buena consistencia interna de las cuatro dimensiones diferentes de la escala. Al realizar el análisis factorial confirmatorio, se detectó el modelo con un factor como el mejor, como lo señala la literatura, lo que demuestra que las cuatro dimensiones convergen en un único constructo: el estrés. Fiabilidad de la escala fue satisfactoria que muestra el alfa de Cronbach de 0,91. Este estudio da soporte a la fiabilidad y estructura unifactorial de la ESI para medir de estrés en los niños ciegos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-19
Cómo citar
Filgueiras, A., Landeira-Fernandez, J., Monnerat Fioravanti-Bastos, A. C., dos Santos, P. P. P., Mendonça, I., Fontenele, B., … Marques, C. V. M. (2012). Estructura Factorial y Propiedades Psicométricas de la Escala de Estrés Infantil Adaptado para una Muestra de Niños Ciegos. Psico, 44(1). Recuperado a partir de https://pucrs.emnuvens.com.br/revistapsico/article/view/9950
Número
Sección
Artículos