El argumento ontológico y la muerte de la metafísica: dos visiones complementarias – Kant y Hegel
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-6746.2012.3.10355Palabras clave:
Argumento ontológico. Metafísica. Muerte de la metafísica. Kant. Hegel. Existencia.Resumen
La idea central de la crítica de Kant al argumento ontológico consiste en sostener que la existencia no es un predicado real capaz de ser añadido al concepto de un ente. El concepto de un ser perfectísimo o realísimo es un contenido subjetivo que está como tal ya completamente determinado, es decir, que tiene ya todas las determinaciones que lo definen como tal. Por esta razón, para poder saber si ese contenido también existe en la realidad resulta indispensable que el sujeto lo intuya. La ausencia de semejante intuición es para Kant el obstáculo insalvable contra el que chocan los diferentes ensayos para probar la existencia de Dios. Aunque en principio coincide con la tesis kantiana de que no debe concebirse el ser como un predicado real, Hegel considera, no obstante, que entender la existencia como la posición del concepto ya exhaustivamente determinado no implica una verdadera superación de la particular noción de ser que está a la base del argumento ontológico en su formulación clásica. El presente trabajo tiene por objeto fundamentar la tesis de que la contracrítica de Hegel a la crítica kantiana al argumento ontológico es, en rigor, una radicalización de la crítica general de Kant a la meta-física.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-30
Cómo citar
Ferreiro, H. (2012). El argumento ontológico y la muerte de la metafísica: dos visiones complementarias – Kant y Hegel. Veritas (Porto Alegre), 57(3), 99–120. https://doi.org/10.15448/1984-6746.2012.3.10355
Número
Sección
Dialética e Teoria Crítica