Judith Butler
An formidable “error” de traducción (segunda parte)
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-6746.2020.3.38662Palabras clave:
Políticas de la traducción, Judith Butler, Nacionalismo, ResponsabilidadResumen
En el presente artículo se analiza la traducción argentina del libro Who Sings the Nation-State? de Butler y Spivak. Poniendo en cuestión la relación entre traducción e himno nacional para subrayar el posible nacionalismo relacionado a determinadas manifestaciones políticas, ese mismo libro, no obstante su propia advertencia sobre la necesidad de incli-nación para cantar el himno, comete un “error” en la grafía de “Il [sic] pueblo unido jamás sera [sic] vencido” al citarlo. Sin embargo, ¿puede tratarse de un “error” deliberado, una contradicción performativa? ¿Con que incli-nación Butler habrá citado esa canción? ¿Y qué podría significar el hecho de que, existiendo sospecha de nacionalismo de una parte, de la otra parece no haberla, puesto que el traductor de la edición argentina “corrige” esos errores y, al mismo tiempo, da fe de que en la nota al pie de la página las citas están “En español en el original”? Analizando esos impasses de la traducción, el artículo intenta indicar la contundencia política existente en la tarea del traductor y en las formas en las que la literatura infringe las gramáticas.
Descargas
Citas
BALTAR, Maria Amelita; PIAZZOLLA, Astor. La primera palabra. In: “La primera palabra / No quiero otro”, 1972.
BUTLER, Judith; SPIVAK, Gayatri. Who sings the Nation-State?. New York: Seagull Books, 2007.
BUTLER, Judith; SPIVAK, Gayatri. ¿Quién le canta al estado-nación?. Traducción de Fermín Rodríguez. Buenos Aires: Paidós, 2009.
BUTLER, Judith. The body you want: Liz Kotz Interviews Judith Butler. Artforum international, [s. l.], n. 3, (XXXI), p. 82-89,1992.
CASANOVA, Pascale. La langue mondiale: traduction et domination. Paris: Seuil, 2005.
CASSIN, Barbara. Discours de Barbara Cassin à l’Académie Française. Disponível em: http://www.academie-francaise.fr/sites/academie-francaise.fr/files/discours_de_mme_barbara_cassin.pdf.
DERRIDA, Jacques. Cette étrange institution qu’on appelle la littérature. In: Derrida d’ici, Derrida de là. Paris: Galilée, 2009.
DERRIDA, Jacques. Genèses, généalogies, genres et le génie. Paris: Galilée, 2003.
DERRIDA, Jacques. Geschlecht III, sexe, race, nation, humanité. Paris: Seuil, 2018.
DERRIDA, Jacques. Le monolinguisme de l’autre. Paris: Galilée, 1996
DERRIDA, Jacques. La loi du genre. In: DERRIDA, Jacques. Parages. Paris: Galilée, 1986.
DERRIDA, Jacques. Passions. Paris: Galilée, 1993
GRÜNER. Eduardo. Prólogo. Sobre el estado-bifurcación y otras perplejidades dialogantes. In: BUTLER, Judith; SPIVAK, Gayatri. ¿Quién le canta al estado-nación?. Traducción de Fermín Rodríguez. Buenos Aires: Paidós, 2009.
HERNÁNDEZ, José. Martín Fierro. Edición crítica de Élida Lois y Ángel Núñez (coord.). Madrid-Barcelona: ALLCA XX, 2001. (Colección Archivos).
KAMUF, Peggy. Derrida and gender: the other sexual difference. In: COHEN, Tom (ed.). Jacques Derrida and the humanities. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. p. 82-107. https://doi.org/10.1017/CBO9780511483134.006 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511483134.006
LARRALDE, José. Allí donde alce mi rabia (parte 1). In: Álbum “Simplemente”, 1973.
ORTEGA, Sergio; QUILAPAYÚN. “El pueblo unido jamás será vencido”, álbum: Primer festival internacional de la canción popular, 1973.
PESSOA, Fernando. Livro do desassossego, por Bernardo Soares. Vol. I. Lisboa: Ática, 1982.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Veritas (Porto Alegre)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.