Pensando en el multiculturalismo
Un encuentro entre Taylor y Kymlicka
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-6746.2022.1.40883Palabras clave:
Multiculturalismo, Sociedades liberales, Charles Taylor, Will KymlickaResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las teorías de Charles Taylor y Will Kymlicka sobre el multiculturalismo, especialmente cuando se trata de sociedades liberales y democráticas. Tenemos la intención de reflexionar sobre la dicotomía entre liberales y comunitaristas, mostrando cómo, en algunos aspectos, se pueden aproximar los aspectos teóricos en cuestión. Esto nos permitirá ofrecer respuestas más consistentes a problemas multiculturales que se pueden resumir de la siguiente manera: en la difícil conciliación entre el reconocimiento de las particularidades culturales y el desarrollo de elementos normativos capaces de evaluar las prácticas culturales más diversas. Así que vamos a perguntarnos: ¿cómo equilibrar el reconocimiento de aquellas prácticas y valores más fundamentales para una cultura con principios universalmente válidos? El artículo propone abordar una posible forma de pensar este problema a través de tres enfoques teóricos: a) una mayor apreciación del contexto de elección; b) además de la defensa de un liberalismo blando; y finalmente, c) una nueva comprensión de la neutralidad estatal.
Descargas
Citas
ABBEY, Ruth. Charles Taylor. Princeton: Princeton University Press, 2000.
KYMLICKA, Will. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorias. Tradução de Carme Castells Auleda. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1996.
KYMLICKA, Will. Politics in the Vernacular. Nationalism, Multiculturalism, and Citizenship. Oxford: Oxford University Press, 2001. DOI: https://doi.org/10.1093/0199240981.001.0001
MACLURE, Jocelyn; TAYLOR, Charles. Laïcité et liberté de conscience. Paris: Éditions La Découverte, 2010.
MAY, Paul. Philosophies du multiculturalisme. Paris: Presses de Sciences Po, 2016. DOI: https://doi.org/10.3917/scpo.paulm.2016.01
RAWLS, John. Uma teoria da Justiça. Tradução de Almiro Pisetta e Lenita M. R. Esteves. São Paulo: Martins Fontes, 2002.
SEYMOUR, Michel. De la tolérance à la reconnaissance. Québec: Boréal, 2008.
TAYLOR, Charles. Multiculturalismo. Tradução de Marta Machado. Lisboa: Instituto Piaget, 1998.
TAYLOR, Charles. Argumentos filosóficos. Tradução de Adail Ubirajara Sobral. São Paulo: Edições Loyola, 2000.
TAYLOR, Charles. As fontes do self. A construção da identidade moderna. Tradução de Adail Ubirajara Sobral e Dinah de Abreu Azevedo. 3. ed. São Paulo: Edições Loyola, 2011.
WALZER, Michael. Comentário. In: TAYLOR, Charles. Multiculturalismo. Tradução de Marta Machado. Lisboa: Instituto Piaget, 1998. p. 117-121.
YOUNG, Iris Marion. Together in Difference: Transforming the Logic of Group Political Conflict. In: KYMLICKA, Will. The Rights of Minority Cultures. Oxford: Oxford University Press, 1995. p. 155-178.
ZAMBAM, Neuro José.; DANNER, Leno Francisco. Os pronunciamentos tradicionais e as demandas da integração social. Revista Brasileira de Estudos Políticos, Belo Horizonte, v. 111, p. 275-300, 2016. Disponível em: https://periodicos.ufmg.br/index.php/rbep/article/view/P.0034-7191.2016V111P275. Acesso em: 2 fev. 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Veritas (Porto Alegre)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.