Sustancia, inherencia y regresión de Bradley

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15448/1984-6746.2024.1.44912

Palabras clave:

sustancia, inherencia, modos, regresión de Bradley, relaciones internas

Resumen

En este artículo busco argumentar que una teoría ontológica que postula sustancias y modos de sustancias como entidades fundamentales es capaz de responder al problema de la predicación sin estar sujeta a regresiones infinitas, particularmente la regresión de Bradley. Esto se hace a partir de una estrategia para detener esta regresión, la estrategia de la relación interna – que toma la inherencia, la relación que se da entre sustancias y modos, como una relación interna, en contraposición a las llamadas “relaciones externas”. Se acusa a la estrategia de ser circular, pero mi objetivo es dar razones para pensar que no es viciosamente circular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Alexandre de Figueiredo, Colegio Dom Luciano Mendes, Mariana, MG, Brasil.

Es licenciado en filosofía por la Universidad Federal de Ouro Preto (2009), máster en filosofía (Lógica y Metafísica) por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2012) y doctorado en filosofía (Lógica y Metafísica) por la misma universidad (2017). Actualmente es profesor de la Faculdade Dom Luciano Mendes. Tiene experiencia en el área de la metafísica analítica, con énfasis en ontología, trabajando principalmente en los siguientes temas: propiedades, universales, particulares y categorías ontológicas. Fue becario CAPES en el Programa de Doctorado Sandwich en el Exterior (PDSE).

Citas

ARMSTRONG, D.M. Nominalism and Realism: A Theory of Universals. Cambridge: Cambridge University Press, 1978.

BRADLEY, F.H. Appearance and Reality. 2nd ed. London: Swan Sonnenschein & Co. Ltd., 1897.

DESCARTES, R. The Philosophical Writings of Descartes. Cambridge: Cambridge University Press, 1984. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511818998

DEVITT, M. ‘Ostrich Nominalism’ or ‘Mirage Realism’? Pacific Philosophical Quarterly, v. 61, 1980, p. 433–439. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0114.1980.tb00031.x

HOFFMAN, J. e ROSENKRANZ, G. S. Substance Among Other Categories. Cambridge: Cambridge University Press, 1994. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511527425

IMAGUIRE, G. Priority Nominalism: Grounding Ostrich Nominalism as a Solution to the Problem of Universals. Cham: Springer, 2018. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-95004-4

PAPINEAU, D. Reliabilism, induction and skepticism. The Philosophical Quarterly v. 42, nº 166, 1992, p.1-18. DOI: https://doi.org/10.2307/2220445

PSILLOS, S. Scientific Realism: How science tracks truth. London: Routledge, 1999.

QUINE, W.V.O. From a Logical Point of View. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1953.

Publicado

2024-07-30

Cómo citar

de Figueiredo, R. A. (2024). Sustancia, inherencia y regresión de Bradley. Veritas (Porto Alegre), 69(1), e44912. https://doi.org/10.15448/1984-6746.2024.1.44912

Número

Sección

Epistemologia & Filosofia da Linguagem