Vol. 25 Núm. 2 (2018)

Comunicación política

  • Globalización y Desglobalización: Otro Dilema de la Posmodernidad

    Patricio Dugnani
    ID27918
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27918
  • Noticiero "objetivo" en liquidación: la decadencia del patrón "catch-all" en los medios comerciales

    Diógenes Lycarião, Eleonora Magalhães, Afonso Albuquerque
    ID28384
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28384

Relaciones públicas

Televisión

Periodismo

  • Circuito productivo de la agencia Pública y las posibilidades para la expansión de las libertades

    Ângela Cristina Trevisan Felippi, Vanessa Costa de Oliveira
    ID27593
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27593
  • La entrevista como tema de investigación en el campo de la comunicación

    Agnes Francine de Carvalho Mariano
    ID28307
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28307

Cinema

  • Representaciones Poéticas de la Muerte en las Narrativas Mediáticas: Un Cuento Chino

    Míriam Cristina Carlos Silva
    ID27475
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27475
  • Imagen cinematográfica y pensamiento: imagen-afección en la confluencia de las teorías de Peirce y Deleuze

    Maria Ogécia Drigo
    ID27989
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27989
  • Lecciones de las trevas: Herzog y Lovecraft en tres documentales

    Jamer Guterres de Mello, Lúcio Reis Filho, Laura Loguercio Cánepa
    ID28490
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28490
  • Dramaturgia sonoro-acústica en espacios cinemáticos

    Irene de Araújo Machado
    ID28545
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28545
  • Continuidad intensificada en el sonido de las películas: seis tendencias y un estudio de caso

    Rodrigo Carreiro
    ID28679
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28679
  • ESCRITURAS FÍLMICAS DEL MUNDO HISTORICO: LA “CUESTIÓN INDÍGENA” EN BRASIL

    Marcos Aurélio Felipe
    ID29351
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.29351

Ciencias de la comunicación

  • América Latina por una red neutral: el principio de neutralidad en Chile y Brasil

    Ornela Vanina Carboni, Cecilia Labate
    ID28507
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28507
  • Reconocimiento y avance de la ciencia de la comunicación en los Países Bajos

    Joan Hemels
    ID30161
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.30161

Medios y Cultura

  • Remix y sampling: la identidad y la memoria de los DJs en la música electrónica

    Herom Vargas, Nilton Faria de Carvalho, Priscila Ferreira Perazzo
    ID28156
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28156
  • Exu, el andrógino caníbal: aproximaciones entre mitología e imaginario antropófago brasileño para pensar alteridad

    Florence Dravet
    ID27839
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27839
  • Cultura: entre el escenario de lucha y el movimiento Hip Hop

    Tatiana Aparecida Moreira
    ID27498
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27498
  • La noción de espacio en la apropriación de tecnologías de comunicación en el rural contemporáneo

    Ana Carolina Escosteguy, Aline Bianchini, João Vicente Ribas
    ID28325
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.28325
  • Retrofuturismo, espacio y cuerpo-medio: steampunk y la memoria del futuro

    Mônica Rebecca Ferrari Nunes, Marco Antônio Bin
    ID29017
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.29017

Audiovisual

  • Un análisis de las mediaciones del pop-popular en el videoclip Flei

    Jeder Janotti Junior, João André Alcantara
    ID27641
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2018.2.27641