Vol. 27 Núm. 1 (2020): Un solo numero

Periodismo

Cibercultura

  • El juego no acabó: relaciones entre apropiación lúdica y producción de sentido en los videojuegos

    Emmanoel Ferreira
    e33957
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.33957
  • Los memes de Lula en Operación Lava Jato

    Adriano Charles da Silva Cruz, Itamar de Morais Nobre
    e36275
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.36275
  • Fansubbers brasileños y sus políticas de mediación en redes digitales

    Krystal Cortez Luz Urbano
    e36716
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.36716
  • YO RESPIRO Experiencia y materialidades de información en objetos inteligentes y plataformas digitales

    Elias Cunha Bitencourt, Leonardo Pastor
    e37471
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37471

Medios y Cultura

  • Medios digitales y movimiento indígena en Brasil: la Organización de los Pueblos Indígenas Xavante

    Rafael Franco Coelho
    e35899
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.35899
  • El cine brasileño en las pantallas argentinas en el período de los estudios (1933-1954)

    Arthur Autran Franco de Sá Neto
    e33188
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.33188
  • Adolescentes, televisión y ciencia: un estudio exploratorio a partir de la publicidade brasileña

    Vanessa Brasil de Carvalho, Luisa Massarani
    e34458
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.34458
  • Los futuristas están llegando El futurismo como fenómeno mediático, cultura emprendedora e inspiración

    Vander Casaqui
    e36032
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.36032
  • Política narrativa sobre el cuerpo femenino en un programa de salud

    Amanda Souza de Miranda, Gislene Silva
    e37504
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37504
  • Representación del punk rock paulista en portadas de discos

    Herom Vargas, Renan Marchesini de Quadros Souza
    e36731
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.36731
  • Publicidad de experiencia El desafío de identificar la publicidad mezclada al entretenimiento en los videos de YouTubers

    Maria Clara Sidou Monteiro
    e37995
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37995
  • La imagen pública de Sérgio Moro Valores en disputa en el contexto brasileño

    Terezinha Silva, Paula Guimarães Simões
    e37097
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37097
  • Tempo, media e procesos sociopolíticos en el Brasil del siglo XXI Perspectivas sociossemióticas

    Paolo Demuru
    e39712
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.39712

Audiovisual

  • Tramas del tiempo en el teleperiodismo local: temporalidades sociales en el programa Terra de Minas

    Fernanda Mauricio da Silva
    e33837
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.33837
  • Notas sobre el documental contemporáneo

    Laécio Ricardo de Aquino Rodrigues
    e35896
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.35896
  • Mario Cravo Neto y la poesía de la mitología afro-brasileña

    Rafael Castanheira
    e34080
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.34080
  • El televisionamiento del mundo Movimientos en el tiempo entre el dentro y el fuera de la televisión

    Bruno Souza Leal, Phellipy Jácome, Felipe Borges
    e36156
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.36156
  • El dispositivo confesional en el documental y sus efectos

    Gilberto Alexandre Sobrinho
    e37567
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37567
  • El Ф de la fotografía (lado b)

    Mauricio Lissovsky
    e37902
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37902

Varia

Reseña

Cinema

  • Configuraciones espaciales entre cine y teatro en la película O Ébrio

    Margarida Maria Adamatti
    e37362
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37362
  • La imagen de Cristo en el cine Un caso de idolatría

    Pedro de Andrade Lima Faissol
    e37184
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37184
  • Iteraciones del cine en películas sobre periodistas

    Thales Vilela Lelo
    e37518
    DOI: https://doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.37518

Pensamento Comunicacional